La práctica de los derechos y deberes que tenemos nos permiten fomentar una cultura ciudadana, pues al interiorizarlos y practicarlos generamos una sana convivencia. Es importante conocer entonces los derechos que tienes.
Derecho a la vida, a
la supervivencia y al desarrollo
Las
niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se proteja su vida, su
supervivencia, su dignidad y a que se garantice su desarrollo integral. No
pueden ser privados de la vida bajo ninguna circunstancia.
La
infancia es la etapa de la vida más importante de un ser humano, por lo que se
debe garantizar y asegurar su futuro. Es en esta edad cuando más se debe
brindar buena alimentación, educación, atención médica y sobre todo un ambiente de amor, a los niños y niñas, como futuro de una
sociedad. Lamentablemente, mientras tus padres y profesores te dan amor, cientos
de miles de niños en el mundo sufren de maltrato físico y psicológico, y lo que
es peor, están en la guerra como cualquier adulto.
Deberes de los niños
§ Deber de cumplir las leyes, ya
que si no es así, el país, nuestra gran comunidad o la escuela, se convertirían
en un caos completo. Imagínate sino se cumplieran las normas de tránsito, y
todos nos pasáramos el semáforo en rojo, sería un caos, choques por todos
lados.
Aquí te presentamos otros deberes esenciales para una buena cultura ciudadana
LA CONVIVENCIA BARRIAL
La casa o el
apartamento es el centro de la convivencia familiar. La cuadra o el conjunto
residencial es el centro de la convivencia barrial, y con ello sus plaza y
parques. Nos encontramos con los vecinos o amigos en la escalera, el garaje, el
ascensor, o cualquier otra dependencia comunitaria. Y al encontrarnos hay que
procurar ser educados entre todos. El saludo, buenos días, cómo está, que le
vaya bien, son expresiones de una sana convivencia. Ser amables nos da
ganancias de convivencia y paz.
Pero
cuidado, cuando se vive en comunidad hay que respetar las normas y cumplir
ciertas obligaciones, para que todo funcione correctamente. Pero si es el caso,
si con alguna norma no estamos de acuerdo, lo lógico es decirlo en las
reuniones sociales de comunidad o de clase, pero nunca "hacer la
guerra" en contra de las normas sociales. Por ejemplo, debemos sacar la
basura, limpiar la parte de escalera de nuestro piso, no ensuciar el parque,
antes por el contrario, cuidarlo. "Tener un trato educado con los vecinos,
facilita la convivencia"
Para tener una convivencia lo más pacífica posible debemos
cuidar las instalaciones compartidas por la comunidad (garaje, jardines, piscina...)
y los parques de nuestro barrio. Cuidado con los ruidos molestos (sobre todo
por la noche, ya que nuestros padres y vecinos descansan) Por una convivencia
mejor, no olvidemos los buenos modales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario